Utilizar una Raspberry Pi como servidor de Voz IP con Mumble.

Mumble es una aplicación multiplataforma libre de voz sobre IP especializada en la multiconferencia. Sus principales usuarios son jugadores, y es similar a programas privativos como TeamSpeak y Ventrilo. Usa una arquitectura cliente-servidor donde los usuarios que quieren hablar se conectan al mismo servidor.

Más información en la Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Mumble.

Mostraré de la forma más sencilla posible como instalar un servidor de Voz sobre IP en una Raspberry Pi con sistema operativo Raspbian.

[themoneytizer id=»16871-1″]

 

Partimos del punto en que ya tenemos el sistema operativo instalado y gozamos de acceso SSH a la Raspberry Pi, nos validamos como usuario pi y lanzamos los comandos para actualizar apt-get:

sudo apt-get upgrade
sudo apt-get update

Ahora instalamos mumble server:

sudo apt-get install mumble-server

Después de que instale todo lo necesario lanzaremos la utilidad de configuración:

sudo dpkg-reconfigure mumble-server

La cual nos pregunta:

  • ¿Quieres que Mumble se inicie automáticamente cuando se encienda la Raspberry Pi?
  • ¿Quieres que el servicio de mumble tenga una prioridad alta de proceso?
  • Establece la contraseña de administración.

Ahora abriremos el fichero de configuración para tocar algún parámetro:

sudo nano /etc/mumble-server.ini

En este fichero aparecen muchos variables pero a destacar son (algunas están comentadas con el símbolo #, tendremos que quitarlo para que se apliquen):

  • welcometext: Mensaje que se mostrará a los usuarios cuando se conecten al servidor.
  • port: Establece el número de puerto que usará mumble, por defecto 64738.
  • serverpassword: Establece la contraseña del servidor, para poder conectarse será necesario introducirla, si la dejamos en blanco, como está por defecto, cualquier usuario que conozca la ip podrá entrar en la sala a conversar.
  • registerName: Especifica el nombre del canal.

Para guardar y salir pulsamos: Cmd + X luego Y luego Intro.

Y reiniciamos el servicio mumble-server para aplicar los cambios:

sudo service mumble-server restart

Todo listo!
Ahora solo falta instalar un cliente y probarlo, existe cliente para Android, iPhone, Windows, Mac y Linux, todos disponibles en: http://wiki.mumble.info/wiki/Main_Page.

Para poder administrar canales y usuarios es necesario validarse en el servidor con el usuario SuperUser y la contraseña que establecimos anteriormente, eso nos permitirá cambiar los roles de usuarios y administrar canales, entre otras opciones.

[themoneytizer id=»16871-1″]

 

Para que desde Internet (fuera de nuestra LAN) sea posible conectarse al servidor es necesario configurar el NAT del router para que dirija los paquetes que lleguen por el puerto de mumble (por defecto 64738) hacia nuestro servidor Raspberry Pi, pero eso da para una entrada nueva.

Deja un comentario