Enlaces interesantes #25

Una selección de enlaces que me han parecido interesantes:

Enlaces interesantes #23

Una selección de enlaces que me han parecido interesantes:

Cómo acceder a Gmail cuando está bloqueado en el trabajo o en la escuela.

Traducción no literal de un artículo publicado en engtech, he añadido y eliminado cosas en la traducción y en el contenido.

Aquí les presento una serie de consejos muy útiles para ganar un acceso a Gmail cuando el firewall o las directivas de seguridad del complejo no nos permiten hacerlo:

  1. Inténtalo con una dirección diferenteGmail posee muchas direcciones de acceso, simplemente no uses www.gmail.com que es la más común y la que probablemente esté bloqueada. Aquí una serie de direcciones alternativas para acceder (puedes probar las mismas pero con .es):
  2. Utiliza un cliente de correo electrónicoSi ninguna de las direcciones anteriores funciona, la solución más sencilla pasa por utilizar un cliente de correo vía POP (como Outlook, Outlook Express, Mozilla ThunderBird, etc…). En las misma página de Google podemos ver las instrucciones para configurar nuestro cliente de correo para descargar desde Gmail.
  3. Accede a Gmail desde Google DesktopEs gratis y se instala en pocos segundos, este software utiliza otras técnicas para acceder al correo, lamentablemente este software también está bloqueado en muchas empresas.
  4. Usa un servidor Web con Gmail-lite instalado.Si estas condenado a acceder al correo desde el navegador web y tienes un servidor Web intenta buscar una aplicación llamada Gmail-lite, esta aplicación permite acceder a la cuenta de Gmail desde otro servidor, si no dispones de servidor web propio busca alguna web que tenga Gmail-lite instalado, muchas dejan acceder a cualquier cuenta de Gmail.

  5. Soborna a los Administradores de tu red informática.Estar siempre del lado de los Administradores te hará la vida mucho más fácil. Ellos aceptan sobornos.
    • Comida
    • Bebida
    • Películas
        Preferiblemente piratas – Aunque seguramente él tenga una coleccion mejor que la tuya
    • Anime
    • Flirteandolo
    • Con sexo
        Esta es la que de verdad funciona, por lo menos conmigo 😉

Cómo hacer botones estilo Apple sin perder la vida en el intento.

Ejemplo de cómo hacer botones al estilo Apple iPhone de una forma sencilla con Photoshop (CS2), pasos a seguir:

Creamos un archivo nuevo con las siguientes propiedades:


Pintamos el fondo de color Negro con la Herramienta Bote de Pintura (G) y ponemos un texto de color blanco en el centro, yo he usado la fuente Gill Sans MT, aunque no es la que usan ellos pero se parece.


Le daremos el foco a la segunda frase, hemos creado cada frase en unca capa distinta.
Creamos un rectangulo con la Herramienta Rectángulo redondeado (U), de radio he puesto 0,1cm. y de color Negro, podemos ocultar la capa Fondo (la inicial) para poder ver el botón mientras trabajamos con él, ya que es del mismo color que el fondo de momento.


Clic derecho en la capa del boton y Opciones de fusión, marcaremos la opcion Resplandor Exterior (el color azul que he usado yo es el #4D89B5) y la dejaremos tal que así:


También activaremos la opción de Superposición de degrado y la dejaremos así:


Marcamos el resplandor interior y lo ponemos de color negro, para que quede el borde interior del boton negro y no llegue el brillo hasta los bordes:


De momento nos queda así:

Ahora creamos una capa nueva, yo la he llamado «Brillo Boton» y alli hacemos una elipse bien grande y la pintamos de blanco, algo como esto:


Ahora teniendo seleccionada esa elipse hacemos clic en la capa del botón mientras mantenemos pulsada la tecla Control, luego Shift + Ctrl + I, y luego Suprimir, con eso habremos eliminado toda la parte de la elipse que no concurra con el botón, le restamos opacidad a la capa de la elipse, lo suyo seria dejarlo a un 15% más o menos.


Le ponemos un suave degradado al Fondo entre negro y gris y ya tenemos listo nuestro pedazo de boton a lo Apple iPhone!.
Así quedan las capas:


Y el resultado final:

Enlaces interesantes #15

Una selección de enlaces que me han parecido interesantes:

Cómo liberar espacio en tu cuenta de Gmail de una forma rápida.

Ya hace más de 2 años y medio que Gmail se abrió al público, eso son más de 900 días almacenando correo, si te encuentras tu cuenta al límite de capacidad con estos sencillos pasos podrás liberar espacio de una forma rápida y sencilla.

  1. Marca a tus contactos importantes.
      Normalmente todo el mundo tiene una serie de contactos que son considerados limpios, deberíamos marcar sus correos con alguna etiqueta para poder identificarlos, lo haremos filtrando de la siguiente forma, en la caja de búsqueda pondremos: From: DidE | Javier | Manu | Jhon Filter | Paulina R. | A. Einstein , la barra «|» equivale a un «OR» (operador lógico), seleccionamos todos los mensajes resultantes y los marcamos con una etiqueta nueva, yo he usado «noborrar«.
      Ahora ya podremos identificarlos para excluirlos a la hora de eliminar.
  2. Eliminar a delincuentes atroces.
      Aunque el filtro «has:attachment» nos muestra todos los correos con archivos adjuntos, no nos da la posibilidad de ordenar por tamaño de archivo, ordenar 2.7Gb de correos sería un proceso demasiado costoso.
      Lo que podemos hacer es filtrar también por tipo de archivo, algunos ejemplos:

      filename:wmv -label:noborrar
      filename:mov -label:noborrar
      filename:mp3 -label:noborrar
      filename:doc -label:noborrar
      filename:pdf -label:noborrar

      Para cada uno de los resultados que se mostraran con las anteriores consultas hay que seleccionar «a mano» los que se van a borrar, este es el paso que nos llevará más tiempo.
      Recuerda que si seleccionas un correo y luego seleccionas otro manteniendo pulsada la tecla Shift quedaran seleccionados todos los correos que haya entre los dos, esto es muy útil para hacer selecciones grandes.
      En este punto deberíamos habernos deshecho de alrededor del 20% del espacio en nuestra cuenta.

  3. Elimina correos de contactos que solo envían basura.
      Hay contactos que se dedican a reenviar «cadenas» de correos a todos los contactos que tienen en su agenda, yo les añado una etiqueta y los archivo directamente mediante un filtro, estos mensajes suelen ir acompañados de un archivo Power Point (ppt) o un vídeo y normalmente tienen mucho texto, eliminarlos todos sería una buena idea, utiliza el filtro «From:» o si los tienes etiquetados, borra el contenido.
  4. La Papelera y el Spam
      Gmail no tiene en cuenta el Spam ni la papelera a la hora de calcular el espacio utilizado.

Enlaces interesantes #13

Una selección de enlaces que me han parecido interesantes: