Cómo acceder a Gmail cuando está bloqueado en el trabajo o en la escuela.

Traducción no literal de un artículo publicado en engtech, he añadido y eliminado cosas en la traducción y en el contenido.

Aquí les presento una serie de consejos muy útiles para ganar un acceso a Gmail cuando el firewall o las directivas de seguridad del complejo no nos permiten hacerlo:

  1. Inténtalo con una dirección diferenteGmail posee muchas direcciones de acceso, simplemente no uses www.gmail.com que es la más común y la que probablemente esté bloqueada. Aquí una serie de direcciones alternativas para acceder (puedes probar las mismas pero con .es):
  2. Utiliza un cliente de correo electrónicoSi ninguna de las direcciones anteriores funciona, la solución más sencilla pasa por utilizar un cliente de correo vía POP (como Outlook, Outlook Express, Mozilla ThunderBird, etc…). En las misma página de Google podemos ver las instrucciones para configurar nuestro cliente de correo para descargar desde Gmail.
  3. Accede a Gmail desde Google DesktopEs gratis y se instala en pocos segundos, este software utiliza otras técnicas para acceder al correo, lamentablemente este software también está bloqueado en muchas empresas.
  4. Usa un servidor Web con Gmail-lite instalado.Si estas condenado a acceder al correo desde el navegador web y tienes un servidor Web intenta buscar una aplicación llamada Gmail-lite, esta aplicación permite acceder a la cuenta de Gmail desde otro servidor, si no dispones de servidor web propio busca alguna web que tenga Gmail-lite instalado, muchas dejan acceder a cualquier cuenta de Gmail.

  5. Soborna a los Administradores de tu red informática.Estar siempre del lado de los Administradores te hará la vida mucho más fácil. Ellos aceptan sobornos.
    • Comida
    • Bebida
    • Películas
        Preferiblemente piratas – Aunque seguramente él tenga una coleccion mejor que la tuya
    • Anime
    • Flirteandolo
    • Con sexo
        Esta es la que de verdad funciona, por lo menos conmigo 😉

Los 10 Fallos al pedir trabajo.

Nota original en: [Fer-Martin] Reinventa tu vida cada día: Los 10 Fallos al pedir trabajo.

Paso un resumen:

  1. Ser correcto: Saber expresarte correctamente. No puedes hablar a tu empleador como a un amigo, o como alguien que está a tu mismo nivel.
  2. Contar tus problemas: Si tienes aguna limitación o problema para el trabajo, busca la manera de camuflarla.
  3. Mostrar ilusión: Tienes que demostrarle a la empresa que el proyecto que te proponen es algo que te hace feliz, que te encantaría dedicar tu tiempo a esta idea, que es una oportunidad para tí.
  4. Ser proactivo: Una persona que pueda sugerir nuevas maneras de generar dinero, siempre será más bienvenida. Sugiere mejoras. Sugiere alternativas.
  5. Curriculum Interesante: Consejos para lograr un buen C.V.:
    • Escribe lo más importante en tu vida al principio.
    • Destaca con negritas lo más importante.
    • Imagen profesional.
    • Elimina lo irrelevante.
    • Adapta el C.V. para la oferta.
  6. “¿Cómo hago para escribir el CV? No se por dónde empezar!”: pensar y repensar la estructura de la información que quiero presentar. Para los primerizos, les recomiendo que visiten la web del Europass, y usen el modelo de CV Europeo.
  7. Analiza lo que se pide en la oferta: Cuando la empresa va a buscar a alguien, se pasan un tiempo pensando en lo que quieren y al final se condensa en un pequeño párrafo con las preferencias de la empresa. Esta información es lo más valioso que tienes.
  8. Analiza la empresa: Analiza cómo es la empresa, cómo son sus empleados, qué dicen, qué opina la gente de la empresa. Toda esta información servirá para adaptar el tono de tu carta de motivación al que sea más cercano al de la empresa.
  9. Retribución: Debe ser tu empleador el que lance la cuestión, y entonces te sientas a negociar. Espera a que ellos muevan ficha.
  10. Infíltrate!: Conocer a alguien dentro de la empresa que tenga una buena opinión de ti, te podrá dar muchos puntos a tu favor. Mientras más respetada sea esa persona, más puntos.

Esto no deja de ser un resumen mio, recomiendo firmemente revisar la web original del autor para ver los detalles de cada punto.

    Fuente: Meneame.net.

Problemas de efectividad y sufrimiento

Gran parte de los problemas de efectividad y sufrimiento que enfrentamos en el mundo actual (de las organizaciones y en la vida personal) está relacionado con incompetencias que presentamos en la forma de conversar y relacionarnos con otros… Muchas personas sufren por su incapacidad de ser escuchados, por su dificultad para reclamar o su dificultad para reconocer el trabajo de otros.

Julio Olalla

¡Estoy hasta los Virus del Bluetooth!

Donde trabajo, hay bastantes teléfonos con Bluetooth y cada vez es más frecuente ver mensajes de este tipo (ver captura).

¿Desea aceptar «dhgt507ih.sis»?

¿dhgt507ih.sis? ¿y eso que es? ¿quien me lo envía? No hay forma de saberlo, Windows es así, o aceptas o no aceptas… bueno, a pesar de que la extensión .sis ya canta mucho, curioso que es uno, acepto el archivo.
Abro ActiveSync, exploro el dispositivo y transfiero el fichero a mi PC de escritorio, el dichoso ocupa 28 KB, que raro, recuerdo tener muchos emails con adjuntos del mismo tamaño…

Lo edito con un Editor de Textos, Scite para ser exactos, y bueno, al ser un archivo de sistema como su propia extensión indica, no veo más que NULLS y símbolos en Klingon por lo menos.
Pero entre NULL y NULL se puede leer el siguiente texto:

CommWarrior v1.0b (c) 2005 by e10d0r
CommWarrior is freeware product. You may freely distribute it in it’s original unmodified form.
OTMOP03KAM HET!

Vaya, por lo visto es un virus para celulares con sistema Symbian OS.

Nombre: SymbOS/Commwarrior.B
Nombre NOD32: SymbOS/CommWarrior.B
Tipo: Gusano
Alias: Commwarrior.B, Symb/Comwar-B, SymbOS.Commwarrior.B, SymbOS/Commwarrior.b, SymbOS/Commwarrior.B, SYMBOS_COMWAR.B
Fecha: 7/mar/05
Plataforma: Symbian OS Series 60
Tamaño: 32,768 bytes
Última modificación: 30/mar/05

Se propaga por Bluetooth, utilizando nombres de archivos al azar. Bluetooth es una norma abierta que posibilita la conexión inalámbrica de corto alcance entre computadoras de escritorio y portátiles, agendas digitales personales, teléfonos móviles y otros dispositivos.

El gusano afecta a teléfonos móviles que se ejecutan bajo el sistema operativo Symbian OS Series 60, como los siguientes:
Nokia 3650, 3600, Nokia 3660, 3620, Nokia 6600, Nokia 6620, Nokia 7610, Nokia 7650, Nokia N-Gage, Panasonic X700, Sendo X, Siemens SX1

Así que mucho ojo con el Bluetooh, los teléfonos Symbian y los mensajes en Klingon 😉

Actualización: Han pasado sólo dos horas y ya he recibido unos 10 avisos, hay alguien por aquí con un buen gripazo de symbian.