Reloj analógico creado con Three.js, he tenido que usar la release 46 por compatibilidad con ThreeCSG para operaciones lógicas entre objetos (union, intersect y subtract).
Pero ha quedado bonito.
Puedes verlo en: http://dide.technology/reloj.html
Reloj analógico creado con Three.js, he tenido que usar la release 46 por compatibilidad con ThreeCSG para operaciones lógicas entre objetos (union, intersect y subtract).
Pero ha quedado bonito.
Puedes verlo en: http://dide.technology/reloj.html
Elevator Saga es un juego para programadores, se basa en alterar el código fuente que hace funcionar un sistema de ascensores para completar el objetivo de cada nivel, transportar cierta cantidad de personas en un tiempo limitado.
El lenguaje utilizado es Javascript.
El primer nivel es posible superarlo simplemente añadiendo una linea de código, los restantes hasta el 12 son bastante fáciles, basta con un poco de pensamiento lógico, pero a partir del 13 ya hay que pensar en optimizar las rutas para hacer el sistema más eficiente y permita transportar 100 personas sin que nadie espere más de 15 segundos con los 5 ascensores de que disponemos.
Muy entretenido y útil para aquellos que quieran mejorar su Javascript o lógica de programación.
¿Hasta que nivel has llegado tú?
¿Necesitas ayuda para superar algún nivel?, coméntalo y lo compartimos.
Hace un par de años, Google inició un proyecto cuyo objetivo era desarrollar un nuevo lenguaje de programación que facilitase el trabajo con las dependencias (librerías y demás) y dónde todo fuese más sencillo y rápido, un año más tarde dedicó un equipo de personas a tiempo completo al proyecto, nació Go, un lenguaje de programación de sistemas, expresivo, concurrente y con gestión automática de memoria, como servidores Web, almacenamiento masivo y bases de datos, pero buscan expandirlo a otras áreas, combina el rendimiento y las prestaciones de seguridad asociados al uso de un lenguaje compilado como es C++ con la velocidad de un lenguaje dinámico como Python.
La implementación del lenguaje se ha publicado en fuentes abiertas, con una licencia de tipo BSD.
En la actualidad Go no ha sido utilizado para desarrollar ninguna aplicación o servicio de Google que esté cara al público, le falta madurar y sobre todo aporte de la comunidad Open Source que en Google consideran tan importante.
«We developed Go because we had become a bit frustrated with how difficult software development has become in the last 10 years or so,»
«Hemos desarrollado Go porque estamos un poco frustrados de cuan difícil ha llegado a ser el programar en los últimos diez años o así.» comenta Rob Pike, ingeniero de Software al mando en Google.
Sin duda este es el año de Google, no deja de sorprendernos, primero Google Chrome, Google Chrome OS, Android, Google Navigation System, Cobertura casi total para Street View en España, Google Wave, Google Music Search, Google Dashboard, y ahora Go.
Ahora simplemente hay que ver como madura el proyecto.
Enlaces:
Ricardo Gallir, autor de menéame, ha publicado en su Blog, diez señales de que no eres tan buen programador como piensas, recomiendo leer el artículo original, que está más detallado:
Éste es mi primer Gadget programado para Windows Vista Sidebar.
Se trata de un Gadget (algunos los conocen como Widget, por Yahoo Widgets o Konfabulator) y su función es la de realizar búsquedas en diferentes páginas Webs relacionadas con World of Warcraft, escribes el texto, seleccionas el buscador y pulsas Intro, él te abre el navegador y realiza la búsqueda.
Estoy trabajando en una nueva versión con capacidad de detectar el estado de los servidores y con más motores de búsqueda, así como con un cambio general de apariencia., si alguien tiene alguna sugerencia, estoy abierto a todo.
La versión 1.2 me la han aceptado en Windows Live Gallery de Microsoft y ya está disponible para que, el que quiera, la descargue y valore, también se pueden escribir comentarios, aquí y en WLG.
Si quieren ver el código del Gadget lo único que deben hacer es renombrar el archivo wov.gadget a wov.zip y descomprimirlo.
Requisitos: Microsoft Windows Vista.
Descarga: WoV, World of Vista para Microsoft Windows Vista Sidebar.
Es prácticamente imposible enseñar a programar bien a estudiantes que previamente han sido expuestos a BASIC: como programadores en potencia están mentalmente mutilados sin posibilidad de recuperación.
Dijkstra
Una selección de enlaces que me han parecido interesantes:
Ruby es un lenguaje de scripts, multiplataforma, netamente orientado a objetos es software libre, fue creado por Yukihiro Matsumoto conocido como Matz. La primera versión fue liberada en 1995, hereda varias caracaterísticas de lenguajes como: Perl, Smalltalk, Eiffel, Ada y Lisp. Como lo indica su propio autor, es un lenguaje “aparentemente sencillo pero internamente complejo”.
Que mejor manera de empezar en Ruby on Rails que con un «Hola Mundo» de la mano de Rubén Davila Santos en Maestros del Web.
Matt Inman, cansado de que los clientes le pidan como requisito música de fondo en los websites, ha decidido crear una lista de argumentos para convencer al cliente de que no es buena idea, traduzco un resumen:
Es una traducción semi-libre, puedes leer el artículo original de Matt Inman en SEOmoz.org: How to convince a client their site doesn’t need music. (Vía)