Nueva Raspberry Pi 2

R8326274-01Nos pilla por sorpresa un anuncio que se esperaba para inicios del 2017, la salida al mercado del nuevo modelo de Raspberry Pi; Raspberry Pi 2, con 6 veces más potencia de procesador, 1Gb de RAM y soporte para Windows 10 entre otras características que ofrecen al mismo precio que la anterior versión.

Raspberry Pi 2 modelo B SBC

Raspberry Pi 2 modelo B representa un gran aumento de rendimiento con respecto a sus antecesores basados en un núcleo: hasta seis veces más rápido de hecho. Además de un nuevo procesador Cortex-A7 de cuatro núcleos, la Raspberry Pi 2 modelo B ahora ofrece 1 GB de memoria RAM. El núcleo del sistema operativo se ha actualizado para aprovechar al máximo la última tecnología ARM Cortex-A7 y está disponible con la nueva versión 1.4 del software NOOBS (consulte la nota siguiente). Se ha mantenido la compatibilidad con versiones anteriores de hardware y software con la Raspberry Pi 1 modelo A+/B+.

  • Procesador Broadcom BCM2836 de 800 MHz ARM Cortex-A7 de cuatro núcleos con GPU VideoCore IV de doble núcleo
  • GPU proporciona una tecnología Open GL ES 2.0, hardware acelerado OpenVG y admite imágenes de alta resolución 1080p30 H.264
  • GPU tiene una capacidad de 1 Gpixel/s, 1,5 Gtexel/s o 24 GFLOPs con filtrado e infraestructura DMA
  • SDRAM LPDDR2 de 1 GB
  • Salida de vídeo HD 1080p
  • Salida de vídeo compuesto (PAL/NTSC)
  • Salida de audio estéreo
  • Conector hembra Ethernet RJ45 10/100 BaseT
  • Conector hembra de vídeo/audio HDMI 1.3 y 1.4
  • Conector hembra de salida de vídeo compuesto/audio de 3,5 mm 4 polos
  • 4 conectores hembra USB 2.0
  • Conector MPI CSI-2 de 15 vías para cámara de vídeo HD Raspberry Pi (775-7731)
  • Conector de interfaz serie de display de 15 vías
  • Conector para tarjeta MicroSD
  • Arranca desde tarjeta MicroSD, ejecutando una nueva versión del sistema operativo Linux
  • Conector macho de 40 pines para buses serie y GPIO (compatible con el conector macho de 26 pines Raspberry Pi 1)
  • Fuente de alimentación: +5 V a 2 A a través de conector hembra microUSB
  • Dimensiones: 86 x 56 x 20 mm
  • El firmware sirve para placas que cumplen las reglas de diseño HAT (hardware conectado en la parte superior)

El precio es de 30,58€ y se puede comprar aquí: http://es.rs-online.com/web/p/processor-microcontroller-development-kits/832-6274/

Mad Catz Lynx9, el super pad.

En el CES 2015, La empresa Mad Catz ha presentado su nuevo super mando para smartphones y tablets Android, por encima de todo destacan sus múltiples configuraciones y sobretodo su precio, de 300 dólares, que no lo convierte en una opción poco viable para la mayoría de jugadores, pero no deja de ser sorprendente. Recomiendo ver el vídeo hasta el final.
pgalleryLYNX With Phone


 

Enlaces interesantes #22

Después de un período de vacaciones, volvemos con un refrito, una selección de enlaces que me han parecido interesantes:

Enlaces interesantes #20

Una selección de enlaces que me han parecido interesantes:

Se quemó la Qtek 9600

Esta vez ha sido rápido, apenas han tardado 48 horas desde que solicité el reemplazo a Vodafone, y van tres!

.flickr-photo { border: solid 2px #000000; } .flickr-yourcomment { } .flickr-frame { text-align: left; padding: 3px; } .flickr-caption { font-size: 0.8em; margin-top: 0px; }

Qtek 9600 Burned, publicado en flickr por DidE.

Esta mañana me la he encontrado así­, es evidente que ha sido un problema de la bateria, apenas tiene 5 meses el teléfono.

Más Fotos.

Enlaces interesantes #19

Una selección de enlaces que me han parecido interesantes:

ATC-2000, cámara para casco o bici.

Actualización: Se ha puesto en contacto conmigo el equipo de atención al cliente de Oregon Scientific y me han confirmado que ya está disponible en España la cámara, de momento y debido a la reciente importación del producto sólo esta disponible en www.solotecnologia.com a 149¤ (iva incluido) más portes, que debe salir todo por unos 200¤ aproximadamente, la verdad, me parece cara comparado con el precio en otros paises ($129.99 = 96.2 Euros).

Oregon Scientific ha desarrollado un nuevo Gadget para deportistas extremos, se trata de una cámara de video resistente al agua y a los golpes que está especialmente diseñada para llevarla en el casco (para la nieve) o en el manillar de una bici o moto.

La resolución es de 640 x 480 píxeles a una frecuencia de 30 fps (1Gb = 1 hora de grabación), el modelo ATC-1000 del año anterior únicamente capturaba 15 imágenes por segundo.

El almacenamiento se hace en una memoria de tipo SD con compatibilidad demostrada hasta 2Gb, no descartan que funcione con más, Gabrielle del equipo de Oregon Scientific en un comentario de Engadget dice que no hay problema en usar una de 4Gb, posee 32Mb de memoria interna.

Se alimenta de dos pilas del tipo AA.

¿El Problema? Que aún no la venden en España, en cambio en otros paises se puede encontrar por 129$, he contactado por telefono y correo electrónico con el equipo de ventas de Oregon Scientific y me han comentado que estará a la venta en España aproximadamente dentro de un mes, a finales de año y el precio rondará los 120¤, tendremos que esperar.

Enlaces de relacionados:
Oregon Scientific España.
Oregon Scientific Internacional.
Video en Youtube capturado con una ATC-2000.
Artículo en Engadget.
Artículo en Xataka.

Tecnología PhysX en Cell Factor: Revolution, la triangulación para mejorar la experiencia en videojuegos.

Con la salida de Cell Factor (Immersion Corporation), se ha hablado y se hablará mucho de esta nueva tecnología que rodea a los videojuegos, pero para entender un poco el concepto primero veamos la aplicación, la siguiente imagen enlaza a un vídeo oficial a alta calidad (87Mb) del juego, no pongo el enlace a Youtube porque los vídeos allí alojados son de pésima calidad y no se apreciaría bien lo que quiero explicar, sigan el enlace:


La historia está en que para poder mover esta cantidad de polígonos y texturas de alta calidad, así como procesar la física, aparte de usar un Alienware AMD 64 FX-60 con dos placas Nvidia 7800GTX en modo SLI como requisito del juego tenemos una tercera tarjeta que se encargaría exclusivamente de procesar los movimientos y la interacción, algo así como la encargada de generar la física del juego, aqui entra la empresa Ageia con sus placas con soporte de PhysX y no hablamos de graficas con esa característica sino de unas placas dedicadas a esos procesos por PCI Express, hay disponible una en el mercado de ASUS por unos 200¤ aproximadamente.

No son pocos los juegos que actualmente soportan este motor, en la misma web de ageia hacen referencia a Auto Assault, varios Vet on Soldier, Citiy of Villains, Dark Physics, Gears of War, Infernal, Mobile Suit Gunam: Crossfire, Red Steel, SoboBlitz, Stoket Rider: Alaska Alien, Tom Clancy’s Ghost Recon Advanced Warfighter y algunos que aún estan por salir como Cell Factor: Revolution o Unreal Tournament 3.

Los requisitos mínimos de Cell Factor: Revolution son, según se rumorea, un procesador a 2GHz, 1Gb de RAM, una Nvidia 6800GT (la mia 🙂 y la dichosa ageia, pero creo que con estas características milagro seria poder moverlo al mínimo, otro asunto es el del ping, una brutalidad de ese calibre cuesta mucho hacerlo pasar por la ADSL, y más teniendo en cuenta la infraestructura de este tipo que tenemos en España, según he leido Immersion Corporation tiene en mente una opción para reducir la cantidad de objetos y efectos para conexiones bajas, no se yo.. pero me parece que en España gozaremos realmente este juego en conexiones LAN.

Enlaces:

Sitio Oficial de Ageia.
Cell Factor en 3D Juegos.
Cell Factor Trailler en TechEBlog.
Cell Factor en Meristation.