Los números detrás de los videojuegos.

Hace unos días comentábamos Los números detrás de la pornografía, hoy le damos paso a los videojuegos un terreno igual o más delicado, y aunque los datos estén principalmente basados en consumidores de Estados Unidos no deja de ser interesante.

Algunas estadísticas sobre los videojuegos:

  • En el 65% de los hogares estadounidenses se juega a videojuegos.
  • Distribución de consumidores por edad:
    • Menores de 18 años: 25%.
    • Entre 18 y 49 años: 49%
    • Por encima de los 50 años: 26%
  • La edad media del Videojugador es de 32 años.
  • 2 de cada 5 personas que juegan a videojuegos son mujeres.
  • Distribución por sexo y tipo de consola:
    • Mujeres:
      • Xbox 360: 11%.
      • Play Station 3: 9%.
      • Nintendo Wii: 80%.
    • Hombres:
      • Xbox 360: 38%.
      • Play Station 3: 21%.
      • Nintendo Wii: 41%.
  • Las personas que hacen uso de los videojuegos, lo hacen una media de 18 horas a la semana.
  • Ventas de consolas (en millones):
    • Play Station 3:  31.59 millones (US: 12.35, JAP: 4.58).
    • Xbox 360: 37.14 millones (US: 21.50 , JAP: 1.23 ).
    • Nintendo Wii: 65.32 millones (US: 30.56 ,JAP: 9.67 )
  • Ventas de consolas portátiles (en millones):
    • Play Station Portable (PSP): 55.5 millones (US: 18.82, JAP: 13.68).
    • Nintendo DS: 124.27 millones (US: 44.16 , JAP: 29.48).
  • En la historia de las consolas, la más vendida ha sido Play Station 2 con 138 millones de unidades vendidas.
  • La cconsola que más se estropea en los dos primeros años de uso es Xbox 360 con un porcentaje de reparaciones del 23%, seguida de  Play Station 3 con un 10% y Nintendo Wii con un 2.7%.
  • Las saga de videojuegos más vendida ha sido la del conocido fontanero Mario Bros, 225 millones de juegos vendidos.
  • Los juegos más vendidos de la hitoria:
    1. Wii Sports (Wii).
    2. Super Mario Bors (NES).
    3. Pokemon (Red/Green/Blue) (Game Boy).
    4. Tetris (Game Boy).
    5. Duck Hunt (NES).
  • Cada año se venden 154 millones de juegos para consolas y 36.4 millones para PC, el 15% de contenido unicamente exclusivo para adultos y el 42% apto para todas las edades.

Fuente (ingles): OnlineEducation: Videogame Statistics.

Los números detrás de la pornografia.

Algunas estadísticas sobre lo que representa el porno en Internet, da que pensar.

La traducción del cartel sería:

Los números detrás la pornografia.

Mucho antes de que la gente viera pornografia en sus teléfonos móviles, los hombres de las cavernas hacían representaciones de pintura de actos sexuales en las paredes de la cueva. El hombre siempre se ha sentido intrigado por las cosas de naturaleza sexual y está presente hoy más que nunca, simplemente por la facilidad de acceso gracias a la avanzada tecnología . Aquí se muestran algunos números detrás de la industria del porno.

  • «SEX» y «PORN» son parte de las 5 palabras más buscadas por menores de 18 en Google.
  • Sólo el 3% de las páginas Webs requieren verificación de edad.
  • El 43% de todos los usuarios de Internet visualizan material pornográfico, y de esos, 1 de cada 3 son mujeres.
  • El 35% de las descargas en Internet son de material pornográfico.
  • El tiempo medio de visualización de pornografía por sesión es de 15 minutos.
  • El 10% de los usuarios de porno admiten ser adictos a la pornografia.
  • Los Estados Unidos gastan $13.6 billones en pornografia, en todo el mundo $97 billones (China 28%, S. Korea 27%, Japan 21%, Estados Unidos 14%,…)
  • Te los Estados Unidos el que más consume pornografia por habitante es Utah, con San Fernando Valley, donde se producen el 90% de las películas porno (unas 20.000 por año).
  • Existen unos 800 millones de películas porno en alquiler en los Estados Unidos.
  • Ron Jeremy mantiene el récord de apariciones en películas porno.
  • Las estrellas porno femeninas pueden ganar en cualquier sitio entre $100.000 y $250.000 anualmente.
  • El término «Gay for Pay» (Gay de pago) es utilizado para describir a los hombres heterosexuales que participan en pornografia gay por dinero.
  • 15 nuevos casos de enfermedades de transmisión sexual son detectados en actores porno cada semana.

A partir de hoy, Red y Libertad

Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:

  1. Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.
  2. Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.
  3. Establece un procedimiento punitivo «a la carta» para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente.
  4. Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda ciudadanía frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanía. Además la normativa introducirá el concepto de «lucro indirecto», es decir: a mí me pueden cerrar el blog porque «promocionó» a uno que «promociona» a otro que vincula a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos.
  5. Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental contrariamente a las declaraciones del Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artística.
  6. De acuerdo con las declaraciones de la Ministra de Cultura, esta disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que presuntamente están atentando contra los derechos de autor. Entendemos que si éste es el objetivo de la disposición, no es necesaria, ya que con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda sino recelar de las verdaderas intenciones que la motivan ya que lo único que añade a la legislación actual es el hecho de dejar la ciudadanía en una situación de grave indefensión jurídica en el entorno digital.
  7. Finalmente consideramos que la propuesta del gobierno no sólo es un despilfarro de recursos sino que será absolutamente ineficaz en sus presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte del ejecutivo de entender los tiempos y motores de la Era Digital.

La disposición es una concesión más a la vieja industria del entretenimiento en detrimento de los derechos fundamentales de la ciudadanía en la era digital.

La ciudadanía no puede permitir de ninguna manera que sigan los intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fue aclarada con el dictado de inconstitucionalidad de la ley Corcuera (o «ley de la patada en la puerta»). El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internetrespaldado por más de 200.000 personas, ya avanzó la reacción y demandas de la ciudadanía antes la perspectiva inaceptable del gobierno.

Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la Red SOStenible, una plataforma representativa de todos los sectores sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.

En este sentido, reconocemos como referencia para el desarrollo de la era digital, la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento de síntesis elaborado por más de cien expertos de 20 países que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar este nuevo horizonte.

En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgentes la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta:

  1. Los artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir de su trabajo (referencia punto 2 «Demandas legales», párrafo B. «Estímulo de la creatividad y la innovación», de la Carta);
  2. La sociedad necesita para su desarrollo de una red abierta y libre (referencia punto 2 «Demandas legales», párrafo D, «Acceso a las infraestructuras tecnológicas», de la Carta);
  3. El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser potenciado y no limitado como fundamento de toda posibilidad de información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2 «Demandas legales», párrafo A, «Derechos en un contexto digital», de la Carta);
  4. La ciudadanía debe poder disfrutar libremente de los derechos exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el dinero publico (referencia punto 2 «Demandas legales», párrafo C, «Conocimiento común y dominio público», de la Carta);
  5. Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia punto 2 «Demandas legales«, párrafo B, «Estímulo de la creatividad y la innovación», de la Carta).

Por todo ello hoy se inicia la campaña Internet no será otra tele y se llevarán a cabo diversas acciones ciudadanas durante todo el periodo de la presidencia española de la UE.

Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).

La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y delegaciones diplomáticas.

Firmado: Red SOStenibleLa Red SOStenible somos todos. Si quieres adherirte a este texto, cópialo, bloguéalo, difúndelo

En defensa de los derechos fundamentales en internet

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

  1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
  2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
  3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
  4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
  5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
  6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
  7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
  8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
  9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
  10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Más información en: Menéame.net.

9 estrategias para aumentar la productividad y la motivación en el trabajo.

Enlace original (en ingles): 9 Simple Strategies to Getting Things Done At Work.

Jacob Gube de SixRevisions nos lista sus estrategias para mantenerse productivo, motivado y feliz en su trabajo, paso aquí un resumen traducido (un poco libre).

  1. Empieze por lo difícil.
    Tendemos a realizar el trabajo más fácil al principio o dejamos el más difícil para el final porque cuando realizamos los más sencillos tenemos la falsa impresión de que estamos trabajando más. Dejando lo malo para el final gastamos la energía en hacer cosas no críticas, además de la distracción y desmotivación que produce saber que aún tienes lo malo por hacer. Finalizar antes lo importante le dará un impulso de motivación y una sensación de satisfacción real.
  2. Escriba sólo cinco tareas a llevar a cabo el día de hoy.
    A menudo, medimos nuestra productividad por la cantidad de tareas que hay en nuestra lista, contra más items, más impresionante parece. Sin embargo acortarla te reporta una más eficiente distribución de tu tiempo. Debemos medir la productividad y la eficiencia en función de la calidad del trabajo realizado.
  3. Tome un respiro periódicamente.
    Desconecte unos minutos en diferentes puntos de la jornada para relajarse. Puede dar un paseo por las instalaciones o charlas con un colega, simplemente no se desvíe demasiado.
  4. Acabe con las actividades no laborales.
    El truco más viejo del libro, eliminar todo lo que no tenga relación con nuestro trabajo hará aumentar la productividad como ninguna otra solución.
  5. Mantenga una agenda.
    Las hay en muchos formatos, una simple libreta, un archivo Word, una PDA o un servicio Web como HiTask. Facilita la priorización de las tareas y proporciona un histórico de tareas realizadas, lo que es bueno para cuando se encuentre con una situación ya resuelta en pasado pueda echar mano de la agenda para ahorra tiempo.
  6. Trabaje menos horas.
    Una vez más, cuando pensamos en productividad lo relacionamos con aumentar el numero de horas a nuestra jornada. Trabajar menos horas normalmente implica dedicar más tiempo a las tareas personales que mejorará su salud y disminuirá su nivel de estrés, las dos variables principales que más reducen la productividad. trabajar demasiado puede hacernos entrar en un bucle infinito; usted trabaja muchas horas, lo cual conduce a menos tiempo personal… que conduce a menos tiempo para dormir y dedicar a sus actividades… que lleva al cansancio por la mañana y menos energía para completar tareas… lo que lleva a más horas de trabajo y… ¿ven por donde voy?. Controlar la programación le proporcionará más calidad de vida.
  7. Desconecte momentáneamente.
    Cada vez estamos conectados al resto de la gente por más vías, móviles, correo electrónico, mensajería instantánea, redes sociales como FaceBook o MySpaces, servicios web como Twitter, lo que brinda a cualquiera de nuestros contactos romper la concentración en cualquier momento. Cambiar nuestro estado a «ausente» en estas redes nos mejorará enormemente la capacidad de concentración.
  8. Mézclalo.
    La monotonía es un factor clave que conduce a un descenso del trabajo. Rompa la monotonía. Una buen método puede ser intercambiar soporte con algún compañero suyo, además de hacer más ameno su trabajo mejorará el su karma.
  9. Mantenga pensamientos motivadores en mente.
    Visualize lo que le motiva. Recuerde lo que está haciendo y porqué lo está haciendo.

El poder del dinero

Creo que las instituciones bancarias son más peligrosas que un ejército…
Si el pueblo americano alguna vez permite a los bancos privados controlar la emisión de moneda, los bancos y las corporaciones que crecerán alrededor de ellos privarán al pueblo de su propiedad hasta que sus hijos despierten sin casa en el continente que sus padres conquistaron.

Thomas Jefferson, 1745-1826, fue el tercer Presidente de los Estados Unidos de América, ocupando el cargo de 1801 a 1809. Fue también vicepresidente entre 1797 y 1801, gobernador de Virginia (1779-1781), principal autor de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y fundador de la Universidad de Virginia.
Thomas Jefferson en la Wikipedia.