Impresionante la sección de un cable USB-C 3.x, está encastado en resina para poder hacer hacer el corte tan limpio y sin que se deforme al cortarlo.

Fuente: Twitter @EMSL

Fuente: Twitter @TubeTimeUS
Se denomina hardware o soporte físico al conjunto de elementos materiales que componen un ordenador. En dicho conjunto se incluyen los dispositivos electrónicos y electromecánicos, circuitos, cables, tarjetas, armarios o cajas, periféricos de todo tipo y otros elementos físicos.
Impresionante la sección de un cable USB-C 3.x, está encastado en resina para poder hacer hacer el corte tan limpio y sin que se deforme al cortarlo.
Fuente: Twitter @EMSL
Fuente: Twitter @TubeTimeUS
Si estás pensando en renovar o adquirir unos auriculares Gamers de calidad, voy a revisar estos de la marca Logitech que me han permitido probar, Logitech G733 K/DA (Logitech, página oficial del producto).
Vamos a ponernos en situación y a ambientar un poco la lectura, ¿que es la gama K/DA? comenzamos con un poco de música:
K/DA es un grupo femenino virtual surcoreano que consta de cuatro personajes del juego League of Legends: Ahri, Akali, Evelynn y Kai’Sa.(Más info en la Wikipedia)
Logitech ha creado esta serie de productos gamer (Logitech) ambientados directamente en K/DA y en el juego League of Legends (Wikipedia).
He tenido la oportunidad de probar los auriculares y os voy a comentar mis impresiones después de un mes de uso.
Tengo bastante experiencia con este tipo de productos ya que soy gamer desde que los juegos se veían en CGA (Wikipedia), por mis manos han pasado innumerables auriculares de todo tipo y calidades, y puedo asegurar que opino objetivamente y con criterio, no voy a pegar el tostón, solo voy a comentar lo que más me ha gustado y lo que menos.
Son unos auriculares de gama alta para jugar, si eres un sibarita de la calidad de audio y lo que buscar son unos auriculares para tirarte en el sofá a escuchar música clásica, quizás esta no sea la mejor opción, pero si lo que buscas es una solución cómoda, de calidad, con un buen diseño, gran durabilidad y con un sonido espectacular es una opción muy a tener en cuenta.
Logitech nos ha acompañado a los gamers desde el principio de los tiempos, haciendo productos de calidad y en este caso no es diferente.
Con la tecnología LIGHTSPEED (Logitech) logitech nos garantiza un bajo consumo (más duración de la batería) y una latencia mínima, puedo confirmar después de hacer las pruebas pertinentes, que la latencia es totalmente inexistente, por contra no dispone de bluetooth y siempre tenemos que depender del accesorio USB conectado al PC para poner vincularlos, esto hará que no podamos usarlos, por ejemplo, con el teléfono 🙁
Cómodos; son super cómodos, la orejeras son suficientemente grandes como para abarcar toda la oreja y permitir largas horas de uso sin molestias, la cinta superior también hace que repose todo de forma más elástica, además el peso de apenas 270 gramos permite usarlos muchas horas sin problemas.
Batería: 30 horas, tu cuerpo de pedirá dormir antes de que se agote la batería, además, si se quedan sin batería, los conectas por USB-C y a seguir.
Diseño: espectaculares, las fotos de le hacen justicia, son bonitos, el color, la textura, los LEDS personalizables, todo en conjunto está estéticamente muy logrado.
Elasticidad: me encanta el material del que están hechos, puedes doblarlos hasta casi darles la vuelta, se nota que los materiales son de calidad y son muy tolerantes a la torsión y a los golpes.
Las orejeras o almohadillas, odio cuando por el paso del tiempo y el contacto con el sudor comienzan a pelarse y desprender pequeños trozos de esa piel falsa, con estos no te va a pasar ya que son de tela, mucho mejor, además se pueden sacar y lavar.
En definitiva, unos auriculares para aquellos que busquen un producto de calidad y duradero, un producto EXCELENTE, se pueden encontrar por 155€ en Amazon, muy buena relación calidad-precio.
Esta nueva tecnología de la marca china Xiaomi consiste en emular, en parte, al ojo humano, incluyendo una capa líquida entre dos cristales al objetivo de la cámara consiguiendo unas mayores prestaciones en cuanto a enfoque y zoom, variando la densidad y forma del líquido.
Vendrá incorporada de momento en los nuevos terminales plegables Mi Mix Fold, presentados recientemente.
He creado una Web en donde se puede localizar el significado, en varios idiomas, de los dos dígitos del panel LCD en las placas base Asus.
http://www.asusqcodes.com
El título es raro de cojones, lo sé.
La idea es que desde una Raspberry Pi podamos jugar a juegos que realmente corren en nuestro PC con gráfica Nvidia.
Por ejemplo podremos conectar la Raspberry Pi a la tele del comedor y disfrutar del catálogo de Steam en el sofá con el rendimiento del PC.
El caso es que funciona, y muy bien además, latencia inapreciable a 1080px60fps, con muchas opciones, soporte de periféricos y mucho más, y hay una cantidad muy decente de juegos compatibles.
Primero los conceptos:
Partimos de la base de que dispones de una Raspberry Pi (yo lo he probado con la 2, la 1 la tengo ocupada) y que Raspbian está instalado y funcionando en red local con SSH activado. De forma que mediante, por ejemplu Putty, podemos conectarnos mediante SSH a nuestra RPi.
Miniguia de instalación de Raspbian: 1- Descarga Raspbian verión NOOBS. 2.- Descomprime. 3.- Copia Pega en una SD. 4.- Enciende la RPi con esa SD y sigue las instrucciones.
En cuanto al PC, GameStream es de Nvidia y solo es compatible con las GTX serie 6 o superior, puedes comprobar si tu tarjeta es compatible con GameStream en la imagen de arriba.
Necesitas instalar, si no lo tienes ya, NVIDIA GeForce Experience (GFE), que no es el driver.
Iniciamos GFE y vamos a la pestaña SHIELD, allí iniciamos sesión con una cuenta de nvidia.
Podemos comprobar el estado del servicio en la pestaña «Mi Equipo»:
Si no teníamos activado GameStream es muy recomendable reiniciar el PC después de activarlo, en mi caso no funcionó hasta reiniciarlo, aún estando todo en verde.
Iniciamos Steam y lo tenemos todo listo en el PC.
En cuanto a la Raspberry Pi, una vez conectados por SSH añadiremos una nueva fuente de repositorios, lanzando el siguiente comando abrimos el fichero /etc/apt/sources.list.
Tenemos que añadir la siguiente linea al fichero:
Para salir de nano pulsa Ctrl + X y luego confirma con Y.
Actualizamos nuestro apt-get:
Y instalamos moonlight:
Ahora emparejamos moonlight en la Raspberry con la tarjeta gráfica del PC:
Donde X.X.X.X es la dirección IP del PC, no de la RPi.
En el momento de lanzar el comando, en el PC, GFE mostrará una nueva ventana solicitando un código PIN, el código de debes introducir aparece en el terminal SSH en donde hemos lanzado el comando.
Una vez introducido el PIN correcto, tendremos emparejados los dos dispositivos y listos para la fiesta.
Para iniciar el stream tenemos que lanzar un comando SSH en el terminal de la RPi:
Donde X.X.X.X es la dirección IP del PC, no de la RPi.
Aquí un listado de las opciones disponibles:
Ahora para iniciar Steam únicamente, utilizaremos:
Donde X.X.X.X es la dirección IP del PC, no de la RPi.
Con esto ya deberías ver Steam allí donde hayas conectado la RPi.
Nos pilla por sorpresa un anuncio que se esperaba para inicios del 2017, la salida al mercado del nuevo modelo de Raspberry Pi; Raspberry Pi 2, con 6 veces más potencia de procesador, 1Gb de RAM y soporte para Windows 10 entre otras características que ofrecen al mismo precio que la anterior versión.
Raspberry Pi 2 modelo B SBC
Raspberry Pi 2 modelo B representa un gran aumento de rendimiento con respecto a sus antecesores basados en un núcleo: hasta seis veces más rápido de hecho. Además de un nuevo procesador Cortex-A7 de cuatro núcleos, la Raspberry Pi 2 modelo B ahora ofrece 1 GB de memoria RAM. El núcleo del sistema operativo se ha actualizado para aprovechar al máximo la última tecnología ARM Cortex-A7 y está disponible con la nueva versión 1.4 del software NOOBS (consulte la nota siguiente). Se ha mantenido la compatibilidad con versiones anteriores de hardware y software con la Raspberry Pi 1 modelo A+/B+.
El precio es de 30,58€ y se puede comprar aquí: http://es.rs-online.com/web/p/processor-microcontroller-development-kits/832-6274/
En el CES 2015, La empresa Mad Catz ha presentado su nuevo super mando para smartphones y tablets Android, por encima de todo destacan sus múltiples configuraciones y sobretodo su precio, de 300 dólares, que no lo convierte en una opción poco viable para la mayoría de jugadores, pero no deja de ser sorprendente. Recomiendo ver el vídeo hasta el final.
Mumble es una aplicación multiplataforma libre de voz sobre IP especializada en la multiconferencia. Sus principales usuarios son jugadores, y es similar a programas privativos como TeamSpeak y Ventrilo. Usa una arquitectura cliente-servidor donde los usuarios que quieren hablar se conectan al mismo servidor.
Más información en la Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Mumble.
Mostraré de la forma más sencilla posible como instalar un servidor de Voz sobre IP en una Raspberry Pi con sistema operativo Raspbian.
Partimos del punto en que ya tenemos el sistema operativo instalado y gozamos de acceso SSH a la Raspberry Pi, nos validamos como usuario pi y lanzamos los comandos para actualizar apt-get:
Ahora instalamos mumble server:
Después de que instale todo lo necesario lanzaremos la utilidad de configuración:
La cual nos pregunta:
Ahora abriremos el fichero de configuración para tocar algún parámetro:
En este fichero aparecen muchos variables pero a destacar son (algunas están comentadas con el símbolo #, tendremos que quitarlo para que se apliquen):
Para guardar y salir pulsamos: Cmd + X luego Y luego Intro.
Y reiniciamos el servicio mumble-server para aplicar los cambios:
Todo listo!
Ahora solo falta instalar un cliente y probarlo, existe cliente para Android, iPhone, Windows, Mac y Linux, todos disponibles en: http://wiki.mumble.info/wiki/Main_Page.
Para poder administrar canales y usuarios es necesario validarse en el servidor con el usuario SuperUser y la contraseña que establecimos anteriormente, eso nos permitirá cambiar los roles de usuarios y administrar canales, entre otras opciones.
Para que desde Internet (fuera de nuestra LAN) sea posible conectarse al servidor es necesario configurar el NAT del router para que dirija los paquetes que lleguen por el puerto de mumble (por defecto 64738) hacia nuestro servidor Raspberry Pi, pero eso da para una entrada nueva.
Nagios es un sistema de monitorización de redes ampliamente utilizado, de código abierto, que vigila los equipos (hardware) y servicios (software) que se especifiquen, alertando cuando el comportamiento de los mismos no sea el deseado.
Más información en la Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Nagios
Mostraré como instalar y configurar Nagios para monitorizar una red de equipos, concretamente utilizando una Raspberry Pi corriendo Raspbian, una variante de Debian, pero los ejemplos pueden extrapolarse a otras distribuciones con pocos cambios.
Los pasos que seguiré son:
Partimos del punto en que el sistema operativo está funcionando y disponemos de acceso SSH.