He creado una Web en donde se puede localizar el significado, en varios idiomas, de los dos dígitos del panel LCD en las placas base Asus. http://www.asusqcodes.com
La idea es que desde una Raspberry Pi podamos jugar a juegos que realmente corren en nuestro PC con gráfica Nvidia.
Por ejemplo podremos conectar la Raspberry Pi a la tele del comedor y disfrutar del catálogo de Steam en el sofá con el rendimiento del PC.
El caso es que funciona, y muy bien además, latencia inapreciable a 1080px60fps, con muchas opciones, soporte de periféricos y mucho más, y hay una cantidad muy decente de juegos compatibles.
¿Qué es una Steam Box?
SteamBox es un concepto creado por Valve que consiste en un hardware para hacer funcionar SteamOS, el sistema operativo de Steam como si de una consola se tratase, esta conjunción tiene por nombre «Steam Machine» hoy en día existen muchas Steam Machines de diferentes fabricantes en el mercado, pero no bajan de los 500 dolares, ¡llevan un tarjetón ahí dentro!.
En nuestro caso no será realmente una SteamBox porque no ejecutaremos SteamOS en la Raspberry Pi sino que haremos streaming de un Steam que corre en un PC, la diferencia radica en el precio y en que necesitamos el PC con una tarjeta gráfica Nvidia compatible con GameStream accesible.
¿Qué es una Raspberry Pi? El famoso Raspberry Pi fue diseñado con fines educati… bla bla bla… es el mejor y más barato juguete que he podido trastear últimamente. Si aún no lo conoces, échale un ojo al artículo de la Wikipedia antes de continuar: http://es.wikipedia.org/wiki/Raspberry_Pi
Y ahora es su versión 2 Nueva Raspberry Pi 2 con más de todo.
¿Qué es GameStream de Nvidia? La tecnología GameStream traslada los juegos de PC a tu dispositivo SHIELD (compatible con GameStream) con mínima latencia. GameStream aprovecha toda la potencia de las tarjetas gráficas GeForce GTX para transmitir en streaming, a través de tu red Wi-Fi, los juegos del PC al dispositivo SHIELD y permitirte disfrutar de ellos en cualquier lugar.
¿Qué es moonlight?
Es la implementación Open Source del GameStream para los dispositivos SHIELD.
La gente de Nvidia sacó moonlight (antes limeLight) para que los fabricantes pudiesen compatibilizar su hardware con GameStream, más info en: http://moonlight-stream.com/
Partimos de la base de que dispones de una Raspberry Pi (yo lo he probado con la 2, la 1 la tengo ocupada) y que Raspbian está instalado y funcionando en red local con SSH activado. De forma que mediante, por ejemplu Putty, podemos conectarnos mediante SSH a nuestra RPi.
Miniguia de instalación de Raspbian: 1- Descarga Raspbian verión NOOBS. 2.- Descomprime. 3.- Copia Pega en una SD. 4.- Enciende la RPi con esa SD y sigue las instrucciones.
Tabla de compatibilidad de GPU de Nvidia
En cuanto al PC, GameStream es de Nvidia y solo es compatible con las GTX serie 6 o superior, puedes comprobar si tu tarjeta es compatible con GameStream en la imagen de arriba.
Iniciamos GFE y vamos a la pestaña SHIELD, allí iniciamos sesión con una cuenta de nvidia.
Así queda una vez iniciada la sesión de usuario.
Podemos comprobar el estado del servicio en la pestaña «Mi Equipo»:
Estado del servicio GameStream
Si no teníamos activado GameStream es muy recomendable reiniciar el PC después de activarlo, en mi caso no funcionó hasta reiniciarlo, aún estando todo en verde.
Iniciamos Steam y lo tenemos todo listo en el PC.
En cuanto a la Raspberry Pi, una vez conectados por SSH añadiremos una nueva fuente de repositorios, lanzando el siguiente comando abrimos el fichero /etc/apt/sources.list.
sudo nano /etc/apt/sources.list
Tenemos que añadir la siguiente linea al fichero:
deb http://archive.itimmer.nl/raspbian/moonlight wheezy main
Para salir de nano pulsa Ctrl + X y luego confirma con Y.
Actualizamos nuestro apt-get:
sudo apt-get update
Y instalamos moonlight:
sudo apt-get install moonlight-embedded
Ahora emparejamos moonlight en la Raspberry con la tarjeta gráfica del PC:
moonlight pair X.X.X.X
Donde X.X.X.X es la dirección IP del PC, no de la RPi. En el momento de lanzar el comando, en el PC, GFE mostrará una nueva ventana solicitando un código PIN, el código de debes introducir aparece en el terminal SSH en donde hemos lanzado el comando.
Una vez introducido el PIN correcto, tendremos emparejados los dos dispositivos y listos para la fiesta.
Para iniciar el stream tenemos que lanzar un comando SSH en el terminal de la RPi:
moonlight streaming [opciones] X.X.X.X
Donde X.X.X.X es la dirección IP del PC, no de la RPi.
Aquí un listado de las opciones disponibles:
-720 Usar la resolición 1280x720px [por defecto]
-1080 Usar la resolución 1920x1080px
-width Resolución horizontal (por defecto 1200px)
-height Resolución vertical (por defecto 720px)
-30fps Usar 30fps
-60fps Usar 60fps [por defecto]
-bitrate Especifica el bitrate en Kbps
-packetsize Especifica el tamaño máximo de los paquetes en bytes.
-app Nombre de la aplicación para hacer stream
-nosops No permitir que GFE modifique los ajustes del juego
-input Usar como input. Puede usarse múltiples veces.
-mapping Usar como mapa de configuración de gamepad (previo uso de -input)
-audio Usar ALSA como salida de audio
-localaudio Reproducir el audio en local
Ahora para iniciar Steam únicamente, utilizaremos:
moonlight streaming -app Steam X.X.X.X
Donde X.X.X.X es la dirección IP del PC, no de la RPi.
Con esto ya deberías ver Steam allí donde hayas conectado la RPi.
24 monitores, clúster Linux de 12 servidores, 2 monitores por servidor, una resolución de 10240×3072 pixels y entre 15 y 30 frames por segundo, sin duda, toda una experiencia probar algo así.
Quake siempre ha sido un juego muy personalizable a todos los niveles, tanto que aveces se convierte en un proceso tedioso conseguir que funcione mínimamente a nuestro gusto, con ésta guia para Quake IV pretendo acercarte aquellos parámetros del juego que más interesan para que puedas disfrutar del juego como se merece y sentirte cómodo con las teclas y opciones. [ Accede a la Guía completa ]
Por DidE, Octubre del 2005. Por favor, lee la licencia. Esta guía está en continua actualización
Quake siempre ha sido un juego muy personalizable a todos los niveles, tanto que aveces se convierte en un proceso tedioso conseguir que funcione mínimamente a nuestro gusto, con ésta guia para Quake IV pretendo acercarte aquellos parámetros del juego que más interesan para que puedas disfrutar del juego como se merece y sentirte cómodo con las teclas y opciones.
Antes de comenzar.
Quake IV posee el motor gráfico de Doom III, así que muchos comandos y opciones serán comunes para ambos juegos.
Lo primero que debes hacer es una copia del archivo de configuración, Quake4Config.cfg que está en la carpeta q4base alli donde hayas instalado el juego, esto te evitará problemas posteriores. También puedes restaurar la configuración por defecto únicamente eliminando el archivo Quake4config.cfg, el juego generará uno nuevo.
La Consola de Quake IV nos servirá para entrar todo tipo de comandos y dar ordenes de configuración al juego.
Para entrar en la consola basta con pulsar «Ctrl + Alt + ~», la tecla «~» es la que está encima del tabulador ( a la izquierda del 1 ).
Ésta combinación de teclas es horrible para usarla a menudo, vamos a cambiarla para abrir la consola únicamente con la tecla «~»:
Modificamos el acceso directo al juego:
En lugar de «C:\Archivos de programa\id software\Quake 4\quake4.exe» pondremos «C:\Archivos de programa\id software\Quake 4\quake4.exe » +set com_AllowConsole 1
También podemos evitar las 3 introducciones que salen al entrar al juego ( id software, raven software y Activision ), modificando el acceso directo:
Modificamos el acceso directo al juego:
En lugar de «C:\Archivos de programa\id software\Quake 4\quake4.exe» pondremos «C:\Archivos de programa\id software\Quake 4\quake4.exe » +set com_allowConsole 1 +disconnect
Para grabar todo el texto de la consola en un archivo de texto basta con escribir ‘condump nombre_del_fichero.txt’.
2.- Nuestro própio archivo de configuración ( La config )
Al entrar al juego, éste cargará, si existe, un archivo llamado ‘autoexec.cfg’, alli podemos poner nuestros comandos para que al entrar se carguen automáticamente, si guardamos nuestra configuración en otro archivo, por ejemplo ‘dide.cfg’ deberemos escribir en la consola ‘exec dide.cfg’ o bien escribirlo en el ‘autoexec.cfg’. El archivo de configuración se ejecutará de forma secuencial, es decir, si tenemos el mismo comando dos veces con diferentes valores, prevalecerá el último ya que sobreescribirá el valor del primero. Vamos a ver algunos comandos básicos.
3.- La sintáxis
Para escribir comentarios utilizaremos la siguiente sintáxis:
// Las dos barras le indican al juego // que no interprete lo que viene después, // que es un comentario del autor para facilitar // la posterior lectura o edición, los comentarios // son muy importantes, te lo dice un programador 🙂
Para asignar una tecla a una acción determinada usaremos el comando ‘bind‘ seguido de la tecla y el comando que se ejecutará:
// M O V I M I E N T O
bind «w» «_forward» // Avanzar
bind «a» «_moveleft» // Izquierda
bind «s» «_back» // Retroceder
bind «d» «_moveright» // Derecha
bind «SPACE» «_speed» // Caminar/correr
Más adelante veremos todos los comandos de movimiento y demás, ahora sólo interesa la sintáxis. Otros comandos que no son asignaciones van prefijados con «set» o «seta» ( éste almacena ), hay 5 prefijos, pero de momento únicamente usaremos ‘set’ ya que lo almacenaremos nosotros en nuestro archivo de configuración.
Para mostrar la cantidad de imágenes por segundo ( FPS ) que es capaz de procesar nuestro ordenador usaremos el siguiente comando:
set com_showFPS «1»
Por defecto y al igual que Doom III el juego viene limitado a 60 FPS, para anular la limitación de FPS añadiremos el siguiente comando:
set com_fixedTic «-1»
Éste comando no mejorará el rendimiento de tu ordenador pero sirve para empezar a hacerlo :), el valor por defecto es «0».
4.- Configuración de rendimiento
set image_useCache «1» // Activa las opciones de abajo.
set image_cacheMegs «128» // Tamaño del cache de las imágenes comprimidas, 128 para sistemas de 512MB de RAM, 196-256 para 1GB
set image_cacheMinK «2048» // Esto deberás ponerlo para que el juego no se paralice.
Y más:
set image_downSizeSpecular «1» // Activa la disminución de las texturas para algunos tipos de brillos, útil si tu gráfica tiene menos de 256Mb de ram.
set image_downSizeBump «1» // Activa el control de tamaño de las texturas para mapas ‘dump’, para gráficas
set image_downSize «1» // Activa el control de tamaño de las texturas, para gráficas
set image_downSizeSpecularLimit «512» //1024 para 256mb gfx 512 para 128mb gfx 256 para 64mb
set image_downSizeBumpLimit «512» //1024 para 256mb gfx 512 para 128mb gfx 256 para 64mb
set image_downSizeLimit «512» //1024 para 256mb gfx. 512 para 128mb gfx. 256 para 64mb
set image_lodbias «0.2» // 0 por defecto, Nivel de detalle, para armas.
Otras opciones de gráficos interesantes:
set g_muzzleFlash «0» // Renderiza o no el destello del disparo, por defecto a 0
set g_brassTime «0» // Para mostrar los cartuchos cuando disparas.
set g_projectileLights «0» // Eliminar las luces de los proyectiles
set g_skipItemShadowsMP «0» // Elimina las sombras de los items, síolo en Multiplayer
set g_skipPlayerShadowsMP «0» // Elimina las sombras de los jugadores, sólo en multiplayer.
set g_showPlayerShadow «0» // Elimina las sombras de los jugadores, Single Player
set g_skipViewEffects «0» // Elimina algunos efectos especiales.
Brillo y gamma:
set r_brightness «1.4» // Brillo, por defecto a 1.2
set r_gamma «1.5» // Gamma, por defecto a 1
5.- Coloreando el nick
Ejemplo: ^1Did^3E = DidE
^1 Rojo
^2 Verde
^3 Amarillo
^4 Azul
^5 Azul celeste
^6 Rosa
^7 Blanco
^8 Gris
6.- Elimina el movimiento del jugador al caminar, el balanceo
set pm_runbob «0» // Por defecto a 0.4
set pm_runpitch «0» // Por defecto a 0.002
set pm_runroll «0» // Por defecto a 0.005
set pm_walkbob «0» // Por defecto a 0.3
set pm_bobpitch «0» // Por defecto a 0.002
set pm_bobroll «0» // Por defecto a 0.002
set pm_bobup «0» // Por defecto a 0.005
set pm_crouchbob «0» // Por defecto a 0.5
7.- .- Varias Variables Variadas 🙂
Aqui un listado de variables útiles:
Variable
Descripción
Posible Valor
Usuario
ui_name
nombre del jugador
DidE
ui_clan
nombre del Clan
TQC
ui_model
Modelo ( Avatar)
model_player_marine_medic
ui_skin
Piel del jugador
skins/characters/player/marine_mp
com_AllowConsole
Habilitar consola
1
Refresco
r_brightness
Brillo, mejor subir esto que el gamma
1.2
r_gamma
Gamma, dejarlo por defecto
1
r_swapInterval
Vsync, sincronización vertical
0
r_shadows
sombras
0
Ratón
in_freeLook
Vista libre
1
m_smooth
Suavizado de movimiento de ratón
1
m_strafeScale
Escala de suavizado de strafe
6.25
m_strafeSmooth
Escala de suavizado de strafe ( patrón )
4
m_pitch
Pitch ( no invertido )
0.022
m_yaw
Yaw
0.022
sensitivity
sensibilidad del ratón
8 ( soy muy sensible 🙂
Automatización
in_alwaysRun
Correr siempre
1
in_toggleCrouch
Agacharse
1
in_toggleRun
Correr
1
Visión ( Interface )
com_showFPS
Mostrar FPS
1
g_fov
Campo de visión
100
g_showHud
Mostrar/ocultar todo
1
ui_showGun
Mostrar arma
1
Armas
in_toggleZoom
Zoom
1
ui_hitscanTint
Colores de la Rail
9 4 2
ui_autoSwitch
Cambiar arma al cojerla
0
8.- Acciones asignables a teclas ( bindeables )
Acción
Descripción
Items
_attack
Disparar
_zoom
Activar Zoom
_impulse13
Recargar munición
_impulse14
Arma anterior
_impulse15
Siguiente arma
_impulse50
Activar/desactivar linterna
Armas
_impulse0
Guante
_impulse1
Recortada
_impulse2
Metralleta
_impulse3
Hyperblaster
_impulse4
Granadas
_impulse5
Plasma
_impulse6
Bazoca
_impulse7
Railgun
_impulse8
Rayo
_impulse9
BFG
Control del personaje
_forward
Avanzar
_back
Retroceder
_moveleft
Izquierda
_moveright
Derecha
_moveup
Saltar
_movedown
Agacharse
_speed
Correr/andar
Comunicación
_voiceChat
Chat de Voz
clientmessagemode
Mensaje Global
clientmessagemode 1
Mensaje de Grupo
Gestos
emote salute
Gesto
emote cheer
Gesto
emote taunt
Gesto
emote grab_a
Gesto
Control de interface
togglemenu
Menú
toggleconsole
Consola
_impulse19
Objetivos / Puntuación
_ingameStats
Estadisticas Multiplayer
pause
Pausar el juego
Funciones
_impulse28
Votar SI
_impulse29
Votar NO
_impulse17
Preparado
_impulse20
Cambiar de equipo
_impulse21
Cambiar de sala de espectador
_impulse22
Espectar
savegame quick
Guardado rápido de partida
loadgame quick
Carga rápida de partida
kill -1
Suicidarse
reconnect
Reconectar
disconnect
Desconectar
exit
Salir del juego
Captura de pantalla
screenshot
Captura de pantalla en TGA
screenshotJPG
Captura de pantalla en JPG
Espero que la guía te haya servido de ayuda, deja un comentario si sabes algo que no esté reflejado en la guía o si quieres dar tu opinión.
La «Quake IV. Guía de Configuración.« está bajo licencia Creative Commons ( algunos derechos reservados ), puedes utilizarla siempre que menciones al autor ( DidE ) y la url de origen ( http://www.tropiezosenlared.com ) o la url completa de la guía ( http://dide.bitacoras.com/archivos/2005/09/26/quake_iv_guia_de_configuracion ).